El 16 de febrero de 1816, José Antonio Páez derrotó a los españoles en el sitio conocido como Mata de la Miel (Estado Apure), sitio que se encuentra ubicado a unos 13 kilómetros aproximadamente de la población de Guasdualito capital del Municipio Páez y del Distrito del Alto Apure. Páez, haciendo de nuevo derroche de valor y sobreponiéndose a la inferioridad de sus fuerzas, y al frente de sus lanceros, dio una carga impetuosa sobre las tropas realistas mientras prendía con fuego la sabana, como acostumbraba a hacer para sembrar el terror entre sus enemigos.
Alcanzada la tarde, Páez se propone lanzar
un ataque a los realistas y al efecto forma su tropa en dos líneas, la primera
al mando del Comandante Nonato Pérez y la segunda al mando del Comandante
Genaro Vásquez. Avanzaron los Patriotas hasta reabrir fuego de artillería y
fusilaría enemiga y cargo entonces con tanto ímpetu la primera línea que puso
en fuga más de la segunda y tercera parte de la caballería realista.
No tuvo la misma suerte Genaro Vásquez pues apenas avanzó fue rechazado, intervino Páez y logró que los jinetes volvieran y acometieran. Tan ruda fue la arremetida de los lanceros, que la caballería de López no pudo resistir.
Con el triunfo en las manos, los jinetes de Páez emprendieron la persecución de los realistas hasta las nueve de la noche. Aunque López pudo huir, 500 de sus hombres quedaron prisioneros, 400 murieron en combate, 3.345 caballos y gran cantidad de lanzas y fusiles.
Es en esta acción, hiriendo mortalmente el
caballo del aguerrido llanero. Este, ya de pie, jura vengarse y reunió a sus tropas,
a quienes les dirige la más estupenda proclama que jamás ocurrió a general
alguno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario